El Enlace Ciudadano 316 registró la masiva participación de personas que acompañaron al primer Mandatario en su rendición de cuentas de las gestiones cumplidas durante la reciente semana.
El cantón Colimes de la provincia de Guayas fue el punto de concentración donde se desarrolló el enlace ciudadano número 316, espacio de rendición de cuentas que lo efectuó el presidente de la República Rafael Correa.
Esta acogedora localidad está ubicada a 140 km de Guayaquil. Su clima es cálido. La población de esta zona se dedica a la agricultura, especialmente al sembrío de arroz. También se cultiva maracuyá, café, naranja, banano, cacao y otros. Rafael Correa al referirse a los resultados de los comicios electorales del 17 de febrero “en este cantón de Guayas obtuvimos una votación del 69 %. En cuanto a asambleístas para los sectores rurales ganamos cinco de cinco. Estamos logrando una verdadera democracia representativa, que nos represente a todas y a todos”.
El Presidente agradeció a los pobladores por llegar a escuchar la rendición de cuentas de cada semana, así como por las felicitaciones hechas con motivo de su cumpleaños. Rafael Correa: “desde Colimes, cantón agrícola, especialmente arrocero, desde aquí un abrazo fraterno a todos los hermanos migrantes. El próximo domingo parto a España y a Roma, visitaré al papa Francisco. En 15 días haremos el informe semanal desde Valencia en España”.
Refinería estatal petrolera de La Libertad
Rafael Correa: “la refinería que está en el sector de Chuyuipe está desatendida. Señor Ministro de Recursos Naturales no Renovables a ver cómo se hace obras en Chuyuipe. Tiene que atender la refinería a la comunidad y atender a la playa afectada por las labores propias de la refinería. Nunca más una refinería todo bien adentro y por fuera hecho un desastre. Donde haya proyectos estratégicos los primeros en beneficiarse serán las comunidades alrededor de ese proyecto estratégico”.
Guayaquil: Desatención prevalece, se canaliza intervención gubernamental
La inmensa mayoría no tiene bien los servicios de agua potable, alcantarillado y otros. Ese es el modelo exitoso del que habla cierta oligarquía. Al menos tres quintas partes de Guayaquil aún padecen por falta de servicios básicos, invasiones, etc. “Querían privatizar el Correo del Ecuador en USD 16 000. Prohibido olvidar cómo estaba Pacifictel porque todos robaban y era botín social cristianos. Correos de Ecuador saqueado. Se robaron hasta el Museo de Estampillas.
Correos del Ecuador indicador de desarrollo
De acuerdo a algunos ‘ránkings’, tenemos el segundo correo más eficiente de Latinoamérica y estamos entre los 30 y 40 mejores a nivel mundial. Normalmente el correo refleja a situación del país. La modernización de Correos del Ecuador es un indicador del desarrollo del país”.
Roberto Cavanna, gerente General de Correos del Ecuador “Era el peor correo. Arrancamos con cinco servicios y actualmente tenemos más de 400 servicios. El volumen de carga llega hasta 35 millones de piezas procesadas en el año. Es importante decir que el Correo del Ecuador es un referente internacional porque hubo la decisión política de la revolución ciudadana porque estamos para servir y no para ser servidos”.
Primer Centro de Desarrollo Infantil emblemático entra en funcionamiento
Rafael Correa: “una de las peores cosas que teníamos era el desarrollo infantil. Esas guarderías eran un caos. Lo más importante dejarlo a la suerte y la improvisación. En el desarrollo infantil lo más importante son las madres. De 0 a un 1 año será la madre junto con la ayuda del gobierno la que ayude para acceder a los servicios de desarrollo infantil.
Luego puede enviarlos a estos centros. De uno a tres años, dos modalidades, en la casa ‘Creciendo con Nuestros Hijos’ o en los ‘Centros Infantil del Buen Vivir (CIBV)’. De 3 a cinco 5 años debe empezar la educación inicial en los colegios y escuelas del Ministerio de Educación. Es más eficiente invertir en desarrollo infantil que en la universidad porque si el niño no se desarrolló intelectualmente tendrá problemas.
Construiremos 1000 Centros de Desarrollo Infantil (CIBV) hasta el 2017. Este año serán 250 los que inauguraremos. Todos debemos asumir la responsabilidad que nos corresponde. Desde el Estado sin paternalismos. De 0 a un 1 la madre es la principal encargada del desarrollo infantil con el programa ‘Creciendo con nuestros Hijos’ en la casa, con ayuda del Gobierno. Tenemos que hablar de planificación familiar. Traer un hijo al mundo es serio. Debemos prepararnos para esto. Hay la decisión política del Gobierno de iniciar una verdadera educación para planificación familiar.
Jamás métodos abortivos, pero sí métodos de planificación familiar. Traer un hijo al mundo es una inmensa responsabilidad, la de los padres, y no del Estado únicamente”, subrayó presidente de los ecuatorianos y ecuatorianas.
COMUNICACIÓN SOCIAL ECORAE