Quantcast
Channel: Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 231

I Seminario Amazónico sobre derechos de la naturaleza se cumplió en Napo

$
0
0
Delegados de la Cancillería Ecuatoriana expusieron a sus homólogos sobre los avances de la legislación del país sobre derechos de la Madre Tierra.

Delegados de la Cancillería Ecuatoriana expusieron a sus homólogos sobre los avances de la legislación del país sobre derechos de la Madre Tierra.

Tena, Napo.- Implementar un Seminario para el diálogo Amazónico sobre Desarrollo  Sostenible y Armonía con la Naturaleza, a través del tema de los Derechos de la Naturaleza o Madre Tierra es el objetivo del I Seminario Amazónico Internacional desarrollado en Tena, capital de la provincia de Napo,  el pasado miércoles 17 y jueves 18 de septiembre del 2013.

Miembros de los ocho países que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Aamzónica (OTCA) escucharon las experiencias de Ecuador y Bolivia sobre sus legislaciones en el marco jurídico de los derechos ambientales y el estado de implementación de desafíos para los próximos años que buscan mantener en vigencia el ecosistema amazónico y tener una oportunidad de desarrollo.

Los temas tratados tomaron en consideración los avances en la discusión que se lleva adelante en el marco de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ello puede verse en documentos como: Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica (AECA), la Declaración de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Países Miembros de la OTCA para la Conferencia de Rio + 20 (Manaos, noviembre de 2011) y la XII Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de los PM de la OTCA, RES/XII MRE-OTCA/01 y RES/XII MRE-OTCA/07, desarrollado en Coca en mayo de 2013.

Seminario Internacional,  Mauricio Dolfler, Director Ejecutivo de la OTCA.

Seminario Internacional, Mauricio Dolfler, Director Ejecutivo de la OTCA.

Mauricio Dolfler Director Ejecutivo de la OTCA, argumentó a los medios locales que el Seminario es un primer paso para intercambiar experiencias en búsqueda de un modelo de desarrollo que la Amazonía requiere  pero que actualmente nuestros pueblos están preocupados y coinciden en un común denominador, lo llama “el triángulo mágico”, que implica preservación –conservación y uso sostenible y eso se implementa en el marco del respeto a la legislación de cada país  y la armonía con la Naturaleza.

Mas tarde el Director Ejecutivo afirmó que la OTCA trabaja desde hace 35 años en un objetivo común que es desarrollar de una manera sostenible y sustentable  la región Amazónica, preservando la armonía entre el hombre y la Naturaleza, realizando acciones que permitan tener un mayor conocimiento de la región,  ejercer efectivamente la soberanía y eso se construye con la participación social, sentenció.

Finalmente, Dolfler aseguró que los resultados de este seminario serán presentados al Consejo de Cooperación Amazónica, que es la segunda instancia que dirige la OTCA, conformado por los Ministerios de Relaciones Exteriores y que hay voluntad de los países involucrados en hacer seguimiento y dar continuidad a este proceso.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 231

Latest Images

Trending Articles